Asolar, con el
significado de ‘arrasar o destruir un lugar’, admite dos conjugaciones, una
regular y otra irregular (asola y asuela), de acuerdo con el Diccionario
panshipánico de dudas.
Es frecuente
encontrar discrepancias en los distintos medios de comunicación al conjugar el
verbo asolar: «El presidente ha lamentando el incendio que asola parte sur del
país » o «Su próximo proyecto se centrará en las guerras civiles modernas como
la que asuela Siria».
Ello se debe a que
la conjugación de asolar, con el sentido de ‘arrasar o destruir un lugar’ (del
latín assolāre, ‘derribar’), tradicionalmente ha sido irregular, siguiendo el
modelo de contar (yo asuelo, tú asuelas, él asuela y ellos asuelan, pero
nosotros asolamos y vosotros asoláis).
Sin embargo, tal y
como señala la Academia, hoy es normal, incluso en la lengua culta, que el
verbo asolar con este sentido se conjugue también como regular (yo asolo, tú
asolas, él asola y ellos asolan), de modo que en los ejemplos anteriores ambas
opciones pueden considerarse apropiadas.
Por el contrario,
cuando el verbo asolar significa ‘secar’ (de sol), solo tiene la conjugación
regular: «El extremo calor asola los campos».
No hay comentarios:
Publicar un comentario