En Saint Domingue, a fines del
siglo XVIII y bajo el impacto de la Revolución Burguesa en Francia, estalló la
primera revolución antiesclavista triunfante de la humanidad, y se estableció
el primer estado independiente de América Latina el primero de enero de 1804.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgi9Z-YqFbqoDTBf65fK4p4t2BeQH2ihl3GEZ3z-1G9tsB_9MmA9UBwiiljsP0qAEXrcs6tylx2WnkSYmAar_IpMRZctKoYqGnQudC32YrX3pnJUIHdYLUR9aU5-QgfS0hDu2nwIJkbAjM/s320/toussaint-louverture.png)
El nombre colonial de Haití, es
decir como la llamaban los colonialistas franceses, era Saint-Domingue. El
nombre de Haití lo adquiere oficialmente tras la independencia en 1804.
Fue en esta área antillana donde
con más fuerza se hicieron sentir las contradicciones sociales y étnicas
existentes en las colonias europeas de América, por lo que la primera
revolución de masas triunfa precisamente en la colonia francesa de Saint Domingue.
Esta Revolución tuvo como
antecedente la sublevación de esclavos dirigida por Mackandal, en 1758, y la
sublevación de los mestizos dirigidos por Vincent Oge y Jean Baptiste
Chavannes, en 1790.
Se produce también la rebelión de
esclavos dirigidos por Bouckman y, a la muerte de este, la continuidad de la
lucha dirigida por Toussaint Louverture a partir de 1791.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8-IydYnxATxcbiEi3DifpPRlN-hQw01s3_sMw0m8Vgg92xoVtY-HOxAef_rPdK4U7caOCdwyQeOjA42ZvpJQ3Qq1BKgXaQv4QKw6IMJTrNH7xsQQrHRCsiGMNxuuLT1EqpNDSkKA1PU0/s1600/thCAQZB8J6.jpg)
Estos cambios no fueron vistos
con agrado por la antigua metrópoli, ya que en Francia había arribado al poder
Napoleón Bonaparte en 1799, quien tampoco toleraba la nueva Constitución
propuesta por Louverture, por lo que envía a las Antillas un grupo
expedicionario armado del que forman parte negros y mulatos opositores del
gobierno existente en la isla. Como respuesta se reanudan los combates con
grandes pérdidas para ambos ejércitos, pero la superioridad militar y otros
factores llevan al líder de la Revolución a aceptar las condiciones de sumisión
a Francia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFvtMVgicADgvz8lWAXhOLrvmDeKbKogm1OU_440PDQpf_diGET2rfIEgTZKyG7CebfluCKHhlfGQqxVk8kahSJ9mk4hCKPVGxRR9DLVvNnDfaEV6oK8eJlOX5fD9GsVMxRhi8rZulMxM/s320/haiti3.jpg)
El 7 de junio de 1802 después de
ser acusado de diferentes mentiras y rodeado de intrigas, Louverture fue
condenado al destierro; murió de hambre en Francia en un oscuro calabozo en
1803. Aunque la Francia napoleónica restableció la esclavitud en 1802, ya era
imposible volver las cosas a su estado anterior. La lucha continuó, hasta que
el 29 de noviembre de 1803 las tropas comandadas por Dessalines (uno de los
generales fieles a Louverture), entraron en El Cabo, lugar de mayor resistencia
francesa en la isla y se impusieron al enemigo colonialista. Sint Domingue
quedaba libre de tropas extranjeras y el 1 de enero de 1804 se declara
independiente con el nombre de Haití.
No hay comentarios:
Publicar un comentario