domingo, 11 de agosto de 2013

El 13 de agosto de 1936 nace Marcio Veloz Maggiolo

El 13 de agosto de 1936: Nace en Santo Domingo el Dr. Marcio Veloz Maggiolo, escritor y arqueólogo. Es autor de Materia Prima, Florbella, De dónde vino la gente, Poemarios, Poemas en ciernes, Cuatro poemas heróicos, entre otras obras.

Marcio Veloz Maggiolo es narrador, poeta, ensayista, crítico literario y arqueólogo y antropólogo. Hijo de Francisco Veloz Molina y Mercedes Maggiolo.

Cursó su educación primaria en la Escuela México y la secundaria en el Liceo Presidente Trujillo y la Escuela Hostos, graduándose de Bachiller en esta última en 1957. Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (1962) y de Doctor en Historia de América de la Universidad de Madrid (1970).

También hizo estudios de superiores de periodismo en Quito, Ecuador. Fue Sub-secretario de Estado de Cultura, Director del Departamento de Investigaciones del Museo del Hombre Dominicano, Director del Departamento de Antropología e Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Director-fundador del Departamento de Extensión Cultural de la misma universidad y Director del Museo de las Casas Reales.

Además, se desempeñó como Embajador en México, Perú y Roma. Entre los múltiples galardones que ha recibido por su obra creativa figuran: Premio Nacional de Poesía (1961) con Intus; Premio Nacional de Novela (1962) con El buen ladrón; Premio Nacional de Novela (1981) con La biografía difusa de Sombra Castañeda; Premio Nacional de Cuento (1981) con La fértil agonía del amor; Premio Nacional de Novela (1990) con Materia prima; Premio Nacional de Novela (1992) Ritos de Cabaret; Premio Nacional de Literatura (1996) y Premio Feria Nacional del Libro (1997) con Trujillo, Villa Francisca y otros fantasmas.

Parte de su obra narrativa y ensayística ha sido traducida al inglés, italiano, francés y alemán. Es uno de los escritores dominicanos contemporáneos más prolífico y más difundido nacional e internacionalmente.

Bibliografía Activa

Poesía
El sol y las cosas. Ciudad Trujillo: Colección Arquero, 1957. Intus. Santo Domingo: Colección Arquero, 1962. La palabra reunida. San Pedro de Macorís: Universidad Central del Este, 1982. Apearse la máscara. Santo Domingo: Biblioteca Nacional, 1986.

Novela
El buen ladrón. Ciudad Trujillo: Colección Arquero, 1960. Los ángeles de huesos. Santo Domingo: Editora Arte y Cine, 1967. De abril en adelante. Santo Domingo: Editora Taller, 1975. De donde vino la gente. Santo Domingo: Editora Alfa y Omega, 1978. Bio-grafía difusa de Sombra Castañeda. Santo Domingo: Editora Taller, 1980. Novelas cortas. Santo Domingo: Editora Alfa y Omega, 1980. Florbella. Santo Domingo: Editora Taller, 1986. Materia prima. Santo Domingo: Fundación Cultural Do-minicana, 1988.

Cuento
El prófugo. Santo Domingo: Ediciones Brigadas Dominicanas, 1962. Creonte: seis relatos. Santo Domingo: Colección Arquero, 1963. La vida no tiene nombre. Santo Domingo: Colección Testi-monio, 1965. La fértil agonía del amor. Santo Domingo: Editora Taller, 1982. Cuentos, recuentos y casi cuentos. Santo Domingo: Editora Taller, 1986.

Ensayo
Cultura, teatro y relatos en Santo Domingo. Santiago de los Caballeros: Universidad Católica Madre y Maestra, 1972. Arqueología prehistórica de Santo Domingo. Singapore, New York: McGraw-Hill, 1972. Las pobla-ciones aborígenes de la Isla Española. Santo Domingo: Museo del Hombre Dominicano, 1973. Cayo Cofresí, un sitio precerámico de Puerto Rico. Santo Domingo: Editora Taller, 1975. Arqueo-logía de Yuma, República Dominicana. Santo Domingo: Editora Taller, 1976. Medio ambiente y adaptación humana en la prehistoria de Santo Domingo. Santo Domingo: Editora Taller, 1976. Sobre Cultura dominicanas y otras culturas. Santo Domingo: Editora Alfa y Omega, 1977. Arqueología de Punta Garza. San Pedro de Macorís: Univer-sidad Central del Este, 1977. Investigaciones arqueológicas en la provincia de Pedernales, República Dominicana. San Pedro de Macorís: Universidad Central del Este, 1979. Las sociedades arcaicas en Santo Domingo. Santo Domingo: Museo del Hombre Dominicano: Fun-dación García Arévalo, 1980. Sobre cultura y política cultural en República Dominicana. Santo Domingo: Editora alfa y Omega, 1980. La arqueología de la vida cotidiana, 1981. Panorama histórico del Caribe precolombino, 1990. La fundación de la villa de Santo Domingo, 1991. La isla de Santo Domingo ante de Colón, 1993. Barril sin fondo, 1996. Trujillo, Villa Francisca y otros fan-tasmas. Santo Domingo: Colección Banreservas, 1996.

No hay comentarios:

Publicar un comentario