viernes, 31 de mayo de 2013

¿Cómo respiran los pollitos cuando están dentro del huevo?

Aunque los embriones de ave no tienen pulmones activos, la cáscara de huevo no es hermética y los gases pueden entrar y salir.


Dentro del huevo, una extensión del tubo digestivo con forma de salchicha forma una membrana especial llamada alantoides.

Está cubierta por una fina red de vasos sanguíneos que dejan entrar el oxígeno en la sangre y dejan salir el dióxido de carbono.

El alantoides es una de las adaptaciones que permitieron a los animales trasladarse desde los océanos a la tierra. Los huevos de peces y anfibios no tienen esta membrana, pero las aves y los reptiles sí. 


En los mamíferos, el alantoides se desarrolla aún más para formar el cordón umbilical.

jueves, 30 de mayo de 2013

El virus de Influenza o AH1N1

¿Qué es el virus de Influenza AH1N1?

Hay varios tipos de virus de influenza y cada cierto tiempo aparece uno nuevo; es el caso del virus de la influenza AH1N1, que aunque es de origen porcino tiene la capacidad de infectar a otros animales y a los seres humanos.


¿Cómo se contagia el virus AH1N1?

El contagio, al ser también un virus de la gripe, es como el de la gripe estacional: se transmite de persona a persona, principalmente por el aire, en las gotitas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar.

Al estornudar, toser o hablar se emiten pequeñas gotitas de saliva, secreciones nasales que en aquellas personas que padezcan gripe, tendrán virus en su interior. Estas microgotas respiratorias pueden quedar en las manos, en las superficies o dispersas en el aire.

Por tanto, el virus se puede transmitir también indirectamente por tocarse los ojos, la nariz o la boca después de haber tocado las microgotas o secreciones respiratorias procedentes de una persona infectada que han quedado en las manos o depositadas en superficies.
El virus sobrevive entre 48 y 72 horas en superficies lisas como manos, manijas, barandas, así como en áreas porosas como pañuelos desechables y telas.

Se propaga fácilmente por hablar cerca, saludar de mano o beso a una persona enferma.

viernes, 24 de mayo de 2013

REPÚBLICA DOMINICANA TIENE UNO DE LOS SALARIOS MÍNIMOS MÁS BAJOS DE AMÉRICA LATINA*

República Dominicana está entre los ocho países de América Latina con el nivel de salario mínimo más bajo, solo superado por Cuba, Bolivia, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua y Perú. El promedio de la región es de US$259 y en el país está en US$254, según el último aumento salarial aplicado el año pasado, utilizando una tasa de cambio de RD$39 por dólar.

Argentina, con US$475 promedio mensual, y Panamá, con US$450, son los países con los salarios mínimos más altos de Latinoamérica, según un sondeo levantado a partir de los organismos oficiales de cada país, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un reporte publicado en www.degerencia.com.
La publicación aclara que uno de las mejores indicadores de la salud financiera de cada país es el sueldo mínimo que devengan los trabajadores, al tiempo de afirmar que muchas personas usan este indicador como base para migrar de un país a otro o para decidirse a entrar al campo laboral.
“Hay que destacar que solo comparando los sueldos mínimos no se logra una evaluación integral del nivel de vida de un país.
Y para lograr una visión más completa deben tomarse en cuenta otros indicadores como el costo de la canasta básica, la calidad y el acceso a la educación y la salud o los niveles de delincuencia y corrupción”, señala.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dijo al cierre de su visita de finales de 2011 a América Latina que el poder económico estaba encontrando un nuevo punto de equilibrio y que las economías emergentes eran parte de la solución de los problemas mundiales.
“A medida que el poder económico encuentra un nuevo punto de equilibrio, las economías emergentes se convierten en una pieza clave para la solución de los problemas mundiales...”, declaró la más alta funcionaria del FMI.
En países como Argentina, Costa Rica y Nicaragua el sueldo mínimo varía de acuerdo al sector laboral. En América Latina, 11 países reajustan el salario mínimo con periodicidad regular, mientras que otro grupo de siete la periodicidad es variable. En el caso de República Dominicana el salario mínimo es revisado cada dos años en el Comité Nacional de Salario (CNS), donde participan los patronos, los sindicatos y el Gobierno.
EL ÚLTIMO AUMENTO SALARIAL EN EL PAÍS
Según el último aumento de salario aplicado en el país, en marzo de 2011, la primera escala de salario mínimo pasó de RD$8,456 a RD$9,905; la segunda de RD$5,820 a RD$6,810 y la tercera de RD$5,158 a RD$6,035. La jornada diaria de 10 horas en el campo pasó de RD$175 a RD$205.

El sueldo de los vigilantes privados pasa de RD$7,142 a RD$8,356.
Los aumentos fueron de RD$1,449.00, RD$990.00 y RD$877.00, respectivamente, para las primeras categorías.
En el caso de los jornales RD$30.00 y RD$1,214 a los vigilantes privados.
FUENTE: LISTIN DIARIO* 

martes, 14 de mayo de 2013

¡¿Al Everest en helicóptero?!

Además del deseo de asumir grandes desafíos, tomar en cuenta al clima como aliado, es una de las características de quienes se fijan la meta de escalar hasta la cúspide más alta del planeta, la del Monte Everest, a 8,848 metros sobre el nivel del mar. Eso explica que se prefiera Mayo para lograr esa hazaña.

El Monte Everest
Dominicanos en camino a la cima.
El 20 de Mayo de 2011 Karim Mella se convirtió en el primer dominicano en escalar a la cima del Everest. Minutos después lo acompañó Iván Gómez. Federico Jóvine tuvo problemas con su máscara de oxígeno y quedó a 300 metros de lograr la cúspide.

Esos dominicanos lograron la hazaña intentada el 8 de junio de 1924 por los británicos George Mallory y Andrew Irvine, quienes emprendieron la ascensión hasta la cima por la vía conocida como Collado Norte, viaje del que no volvieron nunca.

En 1999, la “Expedición de Investigación sobre Mallory e Irvine” encontró el cuerpo de Mallory en el punto esperado cerca del antiguo campo base chino. A partir de ese momento, surgió la controversia en el mundo del montañismo sobre si los dos montañeros pudieron alcanzar cima en aquella ascensión, 29 años antes de que la alcanzaran Hillary y Tenzing en 1953.

Es que en 1953, una expedición británica de nueve miembros dirigida por John Hunt, Barón de Llanfair Waterdine, volvió al Nepal. Hunt seleccionó dos pares de montañeros para el asalto a la cima. El primer par, Tom Bourdillon y Charles Evans llegaron a 100 metros de la cima el 26 de mayo y retornaron al campo base. Al día siguiente la expedición hizo su segundo y último intento con la segunda pareja de escaladores. El neozelandés Edmund Hillary y el Sherpa Tenzing Norgay del Nepal llegaron a la cima a las 11.30 de la mañana, hora local, del 29 de mayo de1953, por la Vía del Collado Sur. En esa época, ambos declararon que había sido un esfuerzo de equipo de toda la expedición pero años más tarde Tenzing reveló que Hillary fue el primero que puso su pie sobre la cima.
El Everest visto desde su lado norte.

Pero el deseo de comodidad, mezclado, según se alega, con la aspiración de ofrecer soluciones a ciertas necesidades, ha provocado diversos esfuerzos para conquistar la cima en la relativa comodidad que ofrecen los helicópteros.

El primer intento de que se tiene constancia fue el realizado el 14 de mayo de 2004. Ese día, un helicóptero europeo logró llegar a la cima del monte Everest, pero no logró posarse ni descender la tripulación.

Siguieron los intentos. Y justamente un año después, el 14 de mayo de 2005, un helicóptero modelo Ecureuil/AStar AS 350 B3 gobernado por el piloto de pruebas Didier Delsalle aterrizó y despegó de la cima del Everest, estableciendo un nuevo récord del mundo en vuelos de altura.

El Everest en 3D
Didier Delsalle tuvo que aguantar en la cumbre durante dos minutos, ya que ése es el tiempo mínimo que marca la Federación Internacional de Aeronáutica para considerar el récord valido. La anterior marca la había establecido el mismo aparato, dos días antes, al aterrizar y despegar desde el Collado Sur, a 7.925 metros. Antes de batir el récord, el helicóptero hizo varios vuelos experimentales, participando en algunos rescates. Durante la fase de prueba, el aparato llegó a subir hasta los 10.000 metros de altura.

La dificultad en los vuelos a gran altura para helicópteros viene marcada por dos parámetros. Por un lado, la pobreza del aire, con una ausencia importante de oxígeno que impide el correcto funcionamiento de los aparatos. Por otro, las condiciones climatológicas, con vientos huracanados a partir de los 8.000 metros.

Era cuestión de tiempo que un artefacto se posara en la cumbre del Everest. Cincuenta y dos años después de que Hillary lograse la cumbre por sus propios medios, Didier Desalle lo ha hecho a base de hélice, queroseno y pericia.

domingo, 12 de mayo de 2013

Stevie Wonder: artista virtuoso y comprometido con nobles causas.


Este destacado cantante y compositor estadounidense nació el 13 de mayo de 1950. Ciego de nacimiento, fue un pianista precoz, ya célebre a los diez años; editó su primer disco a los doce y en 1963 alcanzó el éxito con su segundo disco, Fingertips. Capaz de manejar perfectamente otros instrumentos además del piano, Stevie Wonder parecía destinado a desarrollar pronto una brillante carrera. Pero aunque sus inicios eran prometedores y recibió siempre buenas críticas, la década de 1960 no fue tan rutilante como se esperaba. Contratado quizá demasiado tempranamente (en 1961) por la discográfica Motown, su talento no eclosionó hasta que, a principios de los 70, rechazó los controles que el sello imponía a sus creaciones.

A partir de entonces y durante los veinte años siguientes sus trabajos fueron una fresca lista de éxitos de ventas que incluye temas archiconocidos: Superstition (1971), You are the sunshine of my life (1973), You haven't done nothing (1974), I wish (1976) o Sir Duke (1977) en los setenta, y That girl (1982), I just called to say I love you (1984) o Part-time lover (1985) en los ochenta. Realizó asimismo diversas bandas sonoras para películas, siendo sin duda la más conocida la de The woman in red (La mujer de rojo, 1984), a la que pertenece el tema I just called to say I love you.

En los años noventa editó los trabajos Conversation pearl (1995), Natural Wonder (1995), Greatest Hits. Vol. 1, recopilatorio de los singles editados entre 1963 y 1967, y Greatest Hits, Vol. 2, recopilatorio de sus singles desde 1968 (1998). En noviembre de 2005, después de diez años sin publicar un disco de estudio, vio la luz el álbum A time to love, formado por quince temas en los que proyecta sus experiencias de los últimos años. Los homenajes y galardones que ha recibido son incontables; en 2006 acumulaba la friolera de 22 premios Grammy, incluyendo el Grammy a toda su trayectoria, que recibió ya en 1996.

Artista comprometido, la faceta de Stevie Wonder como activista social y político es universalmente conocida, y muy en especial su militancia antirracista: cuestionó siempre el apartheid y apoyó al líder sudafricano Nelson Mandela, motivo por el que su música llegó a ser prohibida en Sudáfrica; y, promoviéndola mediante multitudinarios conciertos, hizo realidad la propuesta de instituir el día del nacimiento de Martin Luther King como fiesta nacional en los Estados Unidos.

viernes, 10 de mayo de 2013

Salvador Dalí

Salvador Dalí

Pintor español nacido el 11 de mayo de 1904. Hijo de un notario y de una dama aficionada a los pájaros.

En algún momento escribió: "A los tres años quería ser cocinero. A los cinco quería ser Napoleón. Mi ambición no ha hecho más que crecer y ahora es la de llegar a ser Salvador Dalí y nada más. Por otra parte, esto es muy difícil, ya que, a medida que me acerco a Salvador Dalí, él se aleja de mí".

Dalí se definió a sí mismo como "perverso polimorfo, rezagado y anarquizante", "blando, débil y repulsivo", y si el juego favorito de su primera infancia era vestir el traje de rey, ya hacia sus diez años, cuando se pinta como El niño enfermo, explora las ventajas de aparentar una constitución frágil y nerviosa.

El gran masturbador, cuadro surrealista, de Dalí, pintado en 1929. 
Su precocidad es sorprendente: a los doce años descubre el estilo de los impresionistas franceses y se hace impresionista, a los catorce ya ha trabado conocimiento con el arte de Picasso y se ha hecho cubista y a los quince se ha convertido en editor de la revista Studium, donde dibuja para la sección titulada "Los grandes maestros de la Pintura".

En 1919 abandona su Cataluña natal y se traslada a Madrid, ingresa en la Academia de Bellas Artes y se hace amigo del gran poeta granadino Federico García Lorca y del futuro cineasta surrealista Luis Buñuel. En Madrid adoptó un extraordinario atuendo: lleva los cabellos largos, una corbata desproporcionadamente grande y una capa que arrastra hasta los pies. A veces luce una camisa azul cielo, adornada con gemelos de zafiro, se sujeta el pelo con una redecilla y lo lustra con barniz para óleo. Es difícil que su presencia pase desapercibida.

En 1927 Dalí viaja por primera vez a París, pero es al año siguiente cuando se instala en la capital francesa y se une al grupo surrealista que lidera el poeta André Breton.
Salvador se enamoró de quien sería su compañera inseparable, Gala, en el verano de 1929 y con ella gozó por primera vez de las mieles del erotismo. Es la época en que pinta Adecuación del deseo, Placeres iluminados y El gran masturbador, pintura esta última que fue atacada y desgarrada por un fanático.

Crucifixión, conocido también como
Corpus hypercubus, realizado por Dalí en 1954.
En 1934 viajó a Estados Unidos. En 1938 conoció a Sigmund Freud, quien había sido el gran inspirador de la estética surrealista.

Instalado en Nueva York, en 1939, Dalí acepta un encargo para decorar unos escaparates comerciales. El tema que elige es el del Día y la Noche, el primero evocado por un maniquí que se mete en una bañera peluda y la segunda, por medio de brasas y paños negros extendidos, pero la dirección modifica el decorado sin consultar al autor. Dalí, iracundo, volteó la bañera llena de agua y la lanzó contra los cristales del escaparate produciendo un gran estrépito y un notable destrozo. A pesar de que la opinión pública norteamericana le aplaude el vigor con que ha sabido defender la propiedad intelectual, es juzgado por los tribunales y condenado a pagar los desperfectos.

A España regresó en 1948. Para muchos historiadores del arte lo mejor de su obra ya había sido realizado y, sin embargo, aún le quedaban cuarenta años de caprichosa producción y de irreductible endiosamiento y exhibicionismo, con apariciones públicas del estilo de la que protagonizó en diciembre de 1955, cuando se personó en la Universidad de la Sorbona de París para dar una conferencia en un Rolls Royce repleto de coliflores.

Místico y narciso, Salvador Dalí, quizás uno de los mayores pintores del siglo XX, convirtió la irresponsabilidad provocativa no en una ética, pero sí en una estética, una lúgubre estética donde lo bello ya no se concibe sin que contenga el inquietante fulgor de lo siniestro. Dalí exhibió de forma provocativa todas las circunstancias íntimas de su vida y su pensamiento.

Breve reseña sobre Nelson Mandela


Se trata de un miembro de una tribu xosa que, renunciando a su derecho hereditario a ser jefe de misma, se hizo abogado en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.

En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid. Bajo la inspiración de Gandhi, el ANC propugnaba métodos de lucha no violentos: la Liga de la Juventud (presidida por Mandela en 1951-52) organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas.

En 1952 Mandela pasó a presidir el ANC del Transvaal, al tiempo que dirigía a los voluntarios que desafiaban al régimen; se había convertido en el líder de hecho del movimiento. La represión produjo 8.000 detenciones, incluyendo la de Mandela, que fue confinado en Johannesburgo. Allí estableció el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica.

En 1955, cumplidas sus condenas, reapareció en público, promoviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza.

En 1962 viajó por diversos países africanos recaudando fondos, recibiendo instrucción militar y haciendo propaganda de la causa sudafricana. A su regreso fue detenido y condenado a cinco años de cárcel. Un juicio posterior contra los dirigentes de la Lanza de la Nación le condenó a cadena perpetua en 1964. Ese mismo año fue nombrado presidente del ANC.

Prisionero durante 27 años en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Nelson Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos.

En 1984 el gobierno intentó acabar con tan incómodo mito, ofreciéndole la libertad si aceptaba establecerse en uno de los bantustanes a los que el régimen había concedido una ficción de independencia; Mandela rechazó el ofrecimiento. Durante aquellos años, su esposa Winnie simbolizó la continuidad de la lucha, alcanzando importantes posiciones en el ANC.

Finalmente, Frederik De Klerk, presidente de la República por el Partido Nacional, hubo de ceder ante la evidencia y abrir el camino para desmontar la segregación racial, liberando a Mandela en 1990 y convirtiéndole en su principal interlocutor para negociar el proceso de democratización. Mandela y De Klerk compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.

El 10 de mayo de 1994 Nelson Mandela se convierte en el primer presidente negro de Sudáfrica. Desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional, manteniendo a De Klerk como vicepresidente, y tratando de atraer hacia la participación democrática al díscolo partido Inkhata de mayoría zulú.

jueves, 9 de mayo de 2013

José Ortega y Gasset

El 9 de mayo de 1883 nace José Ortega y Gasset.

Este profesor, filósofo y ensayista español pertenece a la denominada  Generación del 14, y es uno de los mejores ensayistas de España.


ALGUNAS FRASES DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar cuando parece ser perfección.

El amor auténtico se encuentra siempre hecho. En este amor un ser queda adscrito de una vez para siempre y del todo a otro ser. Es el amor que empieza con el amor.

El amor, a quien pintan ciego, es vidente y perspicaz porque el amante ve cosas que el indiferente no ve y por eso ama.

Los hombres más capaces de pensar sobre el amor son los que menos lo han vivido; y los que lo han vivido suelen ser incapaces de meditar sobre él.

El progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer, sino, al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy mejor.

La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora.

El malvado descansa algunas veces; el necio jamás.

El deseo muere automáticamente cuando se logra: fenece al satisfacerse. El amor en cambio, es un eterno insatisfecho.

No hay amor sin instinto sexual. El amor usa de este instinto como de una fuerza brutal, como el bergantín usa el viento.

A la república solo ha de salvarla pensar en grande, sacudirse de lo pequeño y proyectar hacia lo porvenir.

De querer ser a creer que se es ya va la distancia de lo trágico o lo cómico.

El hombre no tiene naturaleza, sólo tiene historia.




miércoles, 8 de mayo de 2013

Secretos del saludo


1.- Al saludar, extiende la mano tú primero. Así evitarás la responsabilidad de tener que “completar“ el saludo.  Subjetivamente, ese simple gesto permitirá que te coloques en posición de controlar la situación.

2 – Establece contacto visual pleno. Como tienes la mano extendida, es la otra persona quien deberá “apuntar“ con la suya.  Eso te permite mantener un contacto visual dominante mientras tu contraparte, es casi seguro, deberá bajar la mirada.

3 – Mantén el mentón horizontal y una sonrisa relajada: Ni alces mucho ni bajes mucho tu mentón.  Mantenlo neutral y completarás el efecto de poder discreto.

El 8 de mayo de 1828 nace Jean Henri Dunant.


Jean Henri Dunant fue un hombre de negocios suizo, filántropo y activista en favor de la causa humanitaria, cuya labor fue reconocida internacionalmente con el primer Premio Nobel de la Paz junto con Frédéric Passy en 1901. Entre sus obras de servicio destaca la fundación de la Cruz Roja Internacional.

¿Sabías que el Papa no puede dejarse barba?


El papa Inocencio XII (1615- 1700) será recordado en la historia de la iglesia católica por haber sido el último en llevar barba. Durante mucho tiempo, esta seña de identidad fue considerada inmoral, ya que se creía que era la representación de los pecados cometidos. Por esta razón, en 1119, el Concilio de Tolosa amenazó con excomulgar a todos los clérigos que dejaran crecer su vello facial.

A pesar de que Jesucristo ha sido representado siempre con una espesa barba, en la actualidad no es posible que el Sumo Pontífice sorprenda con un look diferente.

¿Qué son los alimentos transgénicos?


Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor algunos herbicidas. En Europa no todas las modalidades de transgénicos están autorizadas, sólo algunas pueden ser cultivadas y posteriormente comercializadas.

Los transgénicos, desde su nacimiento, han suscitado mucha polémica. Existen seguidores fanáticos y detractores acérrimos. Por ejemplo, Juan Felipe Carrasco, ingeniero agrónomo y responsable de la Campaña contra los Transgénicos de Greenpeace en España, cree que "la agricultura industrial, la que actualmente se nos vende como aquella que produce alimentos para toda la humanidad, desgraciadamente, está produciendo también muchísimos daños irreversibles".

Para Carrasco "no es cierto que la ciencia esté a favor de los transgénicos", apuntando además que "los que estamos en contra de los transgénicos no estamos en contra de la ciencia del futuro, estamos en contra de la liberación de transgénicos en el medio ambiente". Para Greenpeace los transgénicos incrementan el uso de tóxicos en la agricultura, la pérdida de biodiversidad, los riesgos sanitarios no están evaluados, etc.

Sin embargo, Francisco García Olmedo, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Politécnica de Madrid, piensa todo lo contrario. "Los transgénicos son la mayor innovación en producción de alimentos que se ha hecho en los últimos 25 años y no ha habido un solo incidente adverso ni para la salud humana ni para el medio ambiente" explicaba durante la última edición de MadridFusión 2010.

En cualquier caso, sea cual sea la elección final del consumidor, no está de más saber qué productos contienen organismos modificados genéticamente. Con este objetivo, Greenpeace ha elaborado la "Guía roja y verde de alimentos transgénicos". En la lista verde se encuentran aquellos productos cuyos fabricantes han garantizado que no utilizan transgénicos ni sus derivados en sus ingredientes o aditivos. En la roja están aquellos productos para los cuales Greenpeace puede garantizar que no contengan transgénicos.

martes, 7 de mayo de 2013

¿Por qué gesticulamos al hablar?


Todos los movimientos que realizamos con las manos al hablar no son casuales, sino que transmiten al interlocutor datos que pueden complementar o incluso suplementar la información transmitida oralmente. ¿Pero este movimiento de las manos es un comportamiento que se aprende o, por el contrario, está escrito en nuestros genes?

Jana M. Iverson, de la Universidad de Indiana, y Susan Goldin Meadow, de la Universidad de Chicago, han comprobado recientemente que los ciegos de nacimiento, a pesar de que carecen de un modelo visual al que copiar, gesticulan hasta cuando hablan con otro invidente. "Los gestos son producidos por los oradores de todas las culturas y conocimientos lingüísticos, y emergen en el niño incluso antes del desarrollo del lenguaje", han escrito estas investigadoras en la revista
 Nature. Iverson y Goldin piensan que los movimientos de las manos no dependen de un modelo preestablecido, sino que todo indica que son inherentes al propio proceso del lenguaje
, para así facilitar la comunicación.

¿Quién creó al Ratoncito Pérez?

El popular ratoncito Pérez fue creado por el jesuita Luís Coloma para consolar al joven rey español Alfonso XIII tras perder un diente con ocho años de edad. Coloma imaginó a un pequeño roedor que vivía con su familia dentro de una lata de galletas en la entonces famosa confitería Prats, a poco más de cien metros del Palacio Real de Madrid. 

El ratoncito Pérez, que su creador describió como "un ratón muy pequeño, con sombrero de paja, lentes de oro y una cartera roja colocada en la espalda", se deslizaba a través de las cañerías para llegar con algún regalo al palacio y a las casas de los niños pobres que habían perdido un diente de leche.

Ideas para la comunicación efectiva


lunes, 6 de mayo de 2013

El asfixie de Sigmund Freud


Sigmund Freud fue un médico neurólogo austríaco, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.

Nació el 6 de mayo de 1856.

Se cuenta que en cierta ocasión Sigmund Freud le escribió a su novia y futura esposa Martha Bernays una carta de amor que después ha dado la vuelta al mundo al ser considerada una de las confesiones más románticas de la historia: "No apetezco sino lo que tú ambicionas para ambos porque me doy cuenta de la insignificancia de otros deseos comparados con el hecho de que seas mía. Estoy adormilado y muy triste al pensar que tengo que conformarme con escribirte en vez de besar tus dulces labios".