martes, 14 de mayo de 2013

¡¿Al Everest en helicóptero?!

Además del deseo de asumir grandes desafíos, tomar en cuenta al clima como aliado, es una de las características de quienes se fijan la meta de escalar hasta la cúspide más alta del planeta, la del Monte Everest, a 8,848 metros sobre el nivel del mar. Eso explica que se prefiera Mayo para lograr esa hazaña.

El Monte Everest
Dominicanos en camino a la cima.
El 20 de Mayo de 2011 Karim Mella se convirtió en el primer dominicano en escalar a la cima del Everest. Minutos después lo acompañó Iván Gómez. Federico Jóvine tuvo problemas con su máscara de oxígeno y quedó a 300 metros de lograr la cúspide.

Esos dominicanos lograron la hazaña intentada el 8 de junio de 1924 por los británicos George Mallory y Andrew Irvine, quienes emprendieron la ascensión hasta la cima por la vía conocida como Collado Norte, viaje del que no volvieron nunca.

En 1999, la “Expedición de Investigación sobre Mallory e Irvine” encontró el cuerpo de Mallory en el punto esperado cerca del antiguo campo base chino. A partir de ese momento, surgió la controversia en el mundo del montañismo sobre si los dos montañeros pudieron alcanzar cima en aquella ascensión, 29 años antes de que la alcanzaran Hillary y Tenzing en 1953.

Es que en 1953, una expedición británica de nueve miembros dirigida por John Hunt, Barón de Llanfair Waterdine, volvió al Nepal. Hunt seleccionó dos pares de montañeros para el asalto a la cima. El primer par, Tom Bourdillon y Charles Evans llegaron a 100 metros de la cima el 26 de mayo y retornaron al campo base. Al día siguiente la expedición hizo su segundo y último intento con la segunda pareja de escaladores. El neozelandés Edmund Hillary y el Sherpa Tenzing Norgay del Nepal llegaron a la cima a las 11.30 de la mañana, hora local, del 29 de mayo de1953, por la Vía del Collado Sur. En esa época, ambos declararon que había sido un esfuerzo de equipo de toda la expedición pero años más tarde Tenzing reveló que Hillary fue el primero que puso su pie sobre la cima.
El Everest visto desde su lado norte.

Pero el deseo de comodidad, mezclado, según se alega, con la aspiración de ofrecer soluciones a ciertas necesidades, ha provocado diversos esfuerzos para conquistar la cima en la relativa comodidad que ofrecen los helicópteros.

El primer intento de que se tiene constancia fue el realizado el 14 de mayo de 2004. Ese día, un helicóptero europeo logró llegar a la cima del monte Everest, pero no logró posarse ni descender la tripulación.

Siguieron los intentos. Y justamente un año después, el 14 de mayo de 2005, un helicóptero modelo Ecureuil/AStar AS 350 B3 gobernado por el piloto de pruebas Didier Delsalle aterrizó y despegó de la cima del Everest, estableciendo un nuevo récord del mundo en vuelos de altura.

El Everest en 3D
Didier Delsalle tuvo que aguantar en la cumbre durante dos minutos, ya que ése es el tiempo mínimo que marca la Federación Internacional de Aeronáutica para considerar el récord valido. La anterior marca la había establecido el mismo aparato, dos días antes, al aterrizar y despegar desde el Collado Sur, a 7.925 metros. Antes de batir el récord, el helicóptero hizo varios vuelos experimentales, participando en algunos rescates. Durante la fase de prueba, el aparato llegó a subir hasta los 10.000 metros de altura.

La dificultad en los vuelos a gran altura para helicópteros viene marcada por dos parámetros. Por un lado, la pobreza del aire, con una ausencia importante de oxígeno que impide el correcto funcionamiento de los aparatos. Por otro, las condiciones climatológicas, con vientos huracanados a partir de los 8.000 metros.

Era cuestión de tiempo que un artefacto se posara en la cumbre del Everest. Cincuenta y dos años después de que Hillary lograse la cumbre por sus propios medios, Didier Desalle lo ha hecho a base de hélice, queroseno y pericia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario