![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi39ybgv9JF22GBeGUAFDw8WsP8lNWpHVCZsssuQN-hKwCnkXdSOHaABeWcXDEVdQG-1_yTb4lyagC_xPho100PBLwbOViBlfabSod4KQFvHF3aJvzyGYDQ4lChEkns-NKb5kgsGBEyT_o/s400/images.jpg)
A partir de entonces y durante los veinte años siguientes
sus trabajos fueron una fresca lista de éxitos de ventas que incluye temas
archiconocidos: Superstition (1971), You are the sunshine of my life (1973),
You haven't done nothing (1974), I wish (1976) o Sir Duke (1977) en los
setenta, y That girl (1982), I just called to say I love you (1984) o Part-time
lover (1985) en los ochenta. Realizó asimismo diversas bandas sonoras para
películas, siendo sin duda la más conocida la de The woman in red (La mujer de
rojo, 1984), a la que pertenece el tema I just called to say I love you.
En los años noventa editó los trabajos Conversation pearl
(1995), Natural Wonder (1995), Greatest Hits. Vol. 1, recopilatorio de los
singles editados entre 1963 y 1967, y Greatest Hits, Vol. 2, recopilatorio de
sus singles desde 1968 (1998). En noviembre de 2005, después de diez años sin
publicar un disco de estudio, vio la luz el álbum A time to love, formado por
quince temas en los que proyecta sus experiencias de los últimos años. Los
homenajes y galardones que ha recibido son incontables; en 2006 acumulaba la
friolera de 22 premios Grammy, incluyendo el Grammy a toda su trayectoria, que
recibió ya en 1996.
Artista comprometido, la faceta de Stevie Wonder como
activista social y político es universalmente conocida, y muy en especial su
militancia antirracista: cuestionó siempre el apartheid y apoyó al líder
sudafricano Nelson Mandela, motivo por el que su música llegó a ser prohibida
en Sudáfrica; y, promoviéndola mediante multitudinarios conciertos, hizo
realidad la propuesta de instituir el día del nacimiento de Martin Luther King
como fiesta nacional en los Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario